Nunca en Domingo 07/05/2014
Edición completa 07/05/2014 de Nunca en Domingo, el programa de Cotidiano Mujer. Informativo Feminista. Testimonios habla sobre el extractivismo y la mega minería. Nunca
Edición completa 07/05/2014 de Nunca en Domingo, el programa de Cotidiano Mujer. Informativo Feminista. Testimonios habla sobre el extractivismo y la mega minería. Nunca
Edición completa 06/05/2014 de Nunca en Domingo, el programa de Cotidiano Mujer. Andrés Risso y Paula Baleato de Comisión No a la Baja nos informan
Edición completa 05/05/2014 de Nunca en Domingo, el programa de Cotidiano Mujer. «Ni más, ni menos», mirada feminista a las elecciones del 2014 con Soledad
Ya están abiertas las inscripciones para las Jornadas de Debate Feminista 2014 Las Jornadas de Debate Feminista tienen como objetivo articular y promover la producción
LUNES 5 Primera Tertulia de Ni más, ni menos: La Ley de Servicios de Comunicación AudiovisualInvitadas: Paola Torres (PI); Patricia Soria (PC); Jimena Olascoaga (PN)
Cotidiano Mujer participa en la Iniciativa Regional por la Transparencia y Rendición de Cuentas de las Organizaciones de la Sociedad Civil en América Latina y
En estos momentos en los que la tarea de la Institución Nacional de Derechos Humanos está siendo cuestionada por ejercer sus poderes legales de Mecanismo
Edición completa 28/04/2014 de Nunca en Domingo, el programa de Cotidiano Mujer. Informativo feminista. «Ni más, ni menos», mirada feminista a las elecciones del 2014
Descargar el informe completo de acciones de Cotidiano Mujer durante 2013, en el ámbito de Derechos Humanos.
Ni más, ni menos. Desde la ciencia política, una mirada feminista. Inicialmente condujo el espacio la politóloga Soledad González Baica. Durante 2014, y en seguimiento
LUNES 28 Informativo feminista «Ni más, ni menos», mirada feminista a las elecciones del 2014 con Soledad González Baica. Entrevista a Cecilia Lucas sobre las
Edición completa 24/04/2014 de Nunca en Domingo, el programa de Cotidiano Mujer. Informativo feminista. Trenzarte: las trenzas en la cultura afro. ¿El ‘síndrome de alienación