Informativo Feminista #38 15/02/2017
– Nos despedimos de Graciela Salsamendi– #Feminicidio en Uruguay – Si paran las mujeres, para el mundo– Atentado contra periodista investigando feminicidios– Violencia doméstica en
– Nos despedimos de Graciela Salsamendi– #Feminicidio en Uruguay – Si paran las mujeres, para el mundo– Atentado contra periodista investigando feminicidios– Violencia doméstica en
A casi cien años de que Uruguay estuviera a la vanguardia de América Latina al reconocer el derecho de las mujeres a ser
A dos años del fallecimiento del periodista Marcelo Jelen, Cotidiano Mujer invita a homenajearlo convocando al Premio Nacional de Prensa Escrita Marcelo Jelen. Los y
Las organizaciones firmantes reiteramos nuestra preocupación al proceso parlamentario de elección que precede a las designaciones de los/as Ministros/as de la Suprema Corte de Justicia.
COMUNICADO DE PRENSA Las organizaciones sociales y personas abajo firmantes expresan su repudio y su más profunda indignación con el fallo judicial que condena a
Cotidiano Mujer, Tenemos que Ver (Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay) y el Colectivo Ecofeminista, proyectaron el film Hija de La Laguna,
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD, por sus siglas en inglés) es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación
– Comunicadas con la historia: Radio Femenina, Escritoras Anarquistas, Feministas online– Radar feminista: Transmisión colectiva sobre prisión preventiva y medidas alternativas, revista AFM, última reunión
ISOQuito es una herramienta de seguimiento, vigilancia y exigibilidad sobre temas estratégicos para la ciudadanía de las mujeres en la región. Este Índice genera un
Una mirada en profundidad desde el ISOMontevideo. Por Silvia Salinas Mulder, con la participación de María Dolores Castro Mantilla y la colaboración de Claudia Fernández
El Grupo de Trabajo Feminista Latinoamericano (GTF), integrado por seis redes regionales, ha estado presente, desde sus inicios, tanto en el seguimiento y construcción de
– Estado responsable #AlikaNoEstáSola– Tomando el espacio público: el arte y la autodefensa– Otra violencia en el fútbol– ¿Una presidenta para Somalia?– Feminismos de mesa–