Mes: octubre 2012

Conversaciones masivas en el Cabildo de Montevideo

La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, la Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Cotidiano Mujer, Comisión Bicentenario, División Artes y Ciencias de la Intendencia de Montevideo, Fundación Ricaldoni de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar), CLAEH, Liceo Nº 55, Plan Ceibal, Universidad ORT, Udelar, UNESCO y la diaria convocan en forma conjunta a participar en la actividad central del Día del Futuro 2012, que se realizará el 9 de noviembre de 17.00 a 20.00 en el Cabildo de Montevideo.

“Crear un futuro positivo comienza con la conversación humana. La inversión más simple y más poderosa que cualquier miembro de una comunidad u organización puede hacer para la renovación es empezar a conversar con otra gente como si las respuestas importaran”.

William Greider (periodista y escritor)

 

Informe sobre migrantes, trata de personas y explotación laboral

El pasado 10 de octubre, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) presentó el “Informe sobre trabajadores/as migrantes, trata de personas y explotación laboral: las obligaciones del Estado uruguayo”, cuyo objetivo es difundir las obligaciones que tiene el Estado para garantizar los derechos humanos de las personas migrantes, así como prevenir y luchar contra la trata de personas con fines de explotación laboral.

Octubre, 22 a 26, 2012

{loadposition redessociales}     Octubre 2012   Primera media hora: Informativo feminista El programa en el que se habla de lo que no se dice.   LUNES 22 Valentina Prego estuvo en Azerbaijan con las futbolistas uruguayas. ¿Cómo fue esa aventura, cómo jugaron, qué ganaron y qué sintieron?   MARTES 23 “Las Rehenas”, investigación de […]

Se despenaliza el aborto en determinadas circunstancias

Tras 27 años de marchas y contramarchas, ayer, 17 de octubre de 2012, se aprobó en Uruguay la despenalización del aborto en determinadas circunstancias.

La Cámara de Senadores sancionó la ley que posibilita que las mujeres interrumpan voluntariamente su embarazo en determinadas condiciones y siempre que cumplan ciertos requisitos. La sesión comenzó minutos después de las 9.30 y terminó a las 15.20, cuando 17 de los 31 senadores convirtieron el proyecto en ley, lo que provocó algunos festejos tímidos por parte de legisladores y de personas que siguieron la jornada desde las barras, quizá porque todos los que votaron favorablemente habían reconocido que si bien con respecto a la situación actual se dio un paso importante, dista de la norma ideal que hubieran querido aprobar.

Sin aplausos para Diputados

Comunicado de Cotidiano Mujer sobre el proyecto de ley de reproducción asistida El pasado 9 de octubre la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el proyecto de ley de regulación de técnicas de reproducción asistida, un documento que ahora pasará al Senado para que la considere. Como en estos días la prensa uruguaya ha informado, […]