“La diversidad juvenil: demandas y desafíos” es resultado del Proyecto de Investigación regional Juventudes e integración sudamericana: diálogos para construir la democracia regional desarrollada en seis países de la región (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, coordinado por IBASE y Polis (Brasil) y financiado por IDRC (Canadá).
Año: 2012
Encuentro Nacional de Jóvenes
En mayo de 2009 se realizó el Grupo de Diálogo Nacional que reunió cerca de 40 jóvenes que pertenecen a las organizaciones que ya participaron en el proyecto de investigación en sus etapas anteriores: Juventudes políticas, Movimiento por la legalización del Cannabis, jóvenes cooperativistas agrarios, Jóvenes feministas, sindicalistas, Murga joven y otras organizaciones, afrodescendientes, ecologistas, […]
Caracterización de la juventud
“¿Qué ves… qué ves cuando me ves?” es el título del libro que surge del Proyecto “Juventud e integración sudamericana: caracterización de situaciones tipo y organizaciones juveniles en Uruguay”
Archivo Cotidiano Mujer
Archivo cotidiano
Embajadora de Perú, ex ministra, escritora, cantante y feminista…
08/05/2012: La embajadora de Perú en Uruguay, Aída García Naranjo, ex Ministra de la Mujer en su país, feminista, escritora, y muchas cosas más, nos habla de los proyectos de su nueva misión y también de la trayectoria en su país. Escuchar acá. {loadposition redessociales}
¡Escuchanos!
{loadposition redessociales} El programa se emite de lunes a viernes, de las 18h30 a las 19h30 (hora de Montevideo), en CX 22 Radio Universal – 970 AM. También se puede escuchar en linea, en vivo, aquí.
Semana Abril 30 – Mayo 4, 2012
Mayo 2012 Que los derechos de las mujeres sean hechos Primera media hora: Informativo feminista El programa en el que se habla de lo que no se dice. LUNES 30 Abril EL ABORTO EN EL MUNDO. Nadia Angelucci, periodista de la revista Noi Donne, recorre los pasos de la legalización del aborto en […]
La participación de las mujeres y la reforma política
Maria Betânia Ávila
Articulación de Mujeres Brasileñas (AMB)
Este es un tema difícil, sobretodo si queremos extrapolar los marcos en los cuales ya está situado. El concepto de participación política ha sido, hegemónicamente, utilizado para tratar la participación en los espacios de la democracia representativa, y como corolario de la participación que se realiza a través de los partidos políticos. Por otro lado, la Reforma Política también ha sido tratada, sobre todo, en relación a la democracia representativa, a los partidos y focalizando el sistema electoral.
Universidad modelo en Brasil conmemora 50 años
{loadposition redessociales} 24/04/2012 A los 50 años de la fundación de la Universidad de Brasilia conversamos con el sociólogo Gerónimo de Sierra sobre su primer Rector, Darcy Ribeiro. Hablamos aún sobre la Universidad de la Integración Latinoamericana en Iguazú, Brasil, de la cual es vice-rector. Para escuchar, haz clic aquí.
Betty Friedan
Me parece que precisamente esa faceta de su vida magnifica la memoria, ya monumental, de esta feminista emblemática del siglo XX.
Después de dejar el UE News, despedida por su segundo embarazo, se inicia el período de su vida más cercano al de un ama de casa suburbana, de 1953 a 1962; claro que, como era de esperarse, Friedan fue atípica como ama de casa. Horowitz da testimonio de que siguió escribiendo artículos como “free lance”, dio clases en la Universidad de New York y en la New School for Social Research, y estuvo muy activa en la política local de su comunidad. Esta información, totalmente desconocida por cuatro décadas, hace pensar que tal vez el silencio que Friedan guardó sobre su pasado radical fue una decisión estratégica, para no “contaminar” la lucha feminista con el estigma que el comunismo adquirió en Estados Unidos.