Presentamos el libro “Las bases materiales que sostienen la vida. Perspectivas ecofeministas”, el 9 de octubre a las 19hs en el Cce En Montevideo (Rincón 629).
Autor: Cotidiano Mujer
Marcha por la Diversidad 2019: Al clóset nunca más. El miedo no es la forma
Más de 140.000 personas marchamos el viernes 27 de setiembre por nuestra libertad de ser y para defender nuestros derechos; 140.000 personas que decimos NO a la reforma. Compartimos el video de la cobertura colaborativa. En las redes de la coordinadora de la Marcha por la Diversidad pueden encontrar fotos y más.
El miedo ahuyenta al amor
¿Con que herramientas contamos para hacer frente a la exclusión territorial? ¿cómo nos organizamos y resistimos las heridas, las fracturas urbanas?
Economía feminista frente al fundamentalismo neoliberal
El curso “Economía feminista frente al fundamentalismo neoliberal” llevó a las aulas de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Udelar) conocimientos y experiencias críticas que invitan a pensar en otras formas posibles de entender lo económico. La actividad reunió a unas 35 participantes que durante la tarde del viernes 13 de setiembre y toda la jornada del sábado 14 intercambiaron y debatieron formas alternativas de entender la organización económica de las sociedades contemporáneas.
Informativo Feminista #140 17/09/2019
– Esclavitud, memoria, perdón– Sexo consentido– Escrache o denuncia?– Ocupar el poder – Radar: Revista Bravas; Marcha de la diversidad – Música: Libertação, de Elza Soares & BaianaSystem, con Virgínia Rodrigues Enlaces relacionados 400 años del inicio del pecado original de Estados Unidos Trauma From Slavery Can Actually Be Passed Down Through Your Genes Un […]
Marcha por la Diversidad 2019
Porque al clóset no volvemos más, la Coordinadora de la Marcha por la Diversidad les invita a seguir luchando por los derechos obtenidos. Como lo hacemos cada año, volveremos a tomar 18 de Julio con baile y alegría.
Apoyo al proyecto para modificar la Ley de Cooperativas
Difundimos carta enviada por organizaciones sociales a la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Senadores al respecto del proyecto de ley que busca modificar la titularidad en la Ley de Cooperativas.
¡Salió la revista Bravas 9!
¡Salió la revista Bravas 9! En este número: La lucha por el aborto en El Salvador / Ana Cristina González Vélez; La evolución reciente de la autonomía económica de las mujeres y las políticas redistributivas en América Latina / Andrea Vigorito; Patriarcado y capitalismo en América Latina / Laura Leonelli Morey; Postfeminismo en las derrotas políticas de Dilma Rousseff y Cristina Fernández / Andressa Braun; Trabajadoras domésticas en Paraguay y una conquista después de 30 años / Fátima E. Rodríguez; Viralizando la resistencia: mujeres, periodismo y violencia en América Latina / Cecilia Gordano Peile; Mujeres precursoras a ambos lados del océano / Graciela Sapriza; Ghana: crónica de un viaje transformador / Antonella Sinacore… ¡Y mucho más! Leela completa en revistabravas.org
Informativo Feminista #139 10/09/2019
– ¿Por qué los feminicidios?– Diplomac(h)ia internacional– Besos sin censura– Asistentes feministas– Negacionismos machistas– Turismo de ocupación – Radar: Campaña feminista; Jornadas de Debate Feminista en Melo; Libro Economía Feminista – Música: No te dejes, de Sara Hebe Enlaces relacionados Un ‘Plan Marshall’ contra las más de 100 mujeres asesinadas por sus parejas al año […]
¿Giro a la derecha en América Latina? El caso de Brasil como ejemplo
Evelin Muñoz
¿Voto castigo o cambio estructural? La corrupción política, los bajos resultados en educación, la creciente inseguridad y la carga impositiva, ¿son factores atribuibles al cambio de orientación política en la región de América Latina? Nuevo mapa político que sacude las estructuras y hace resurgir el poder olvidado de los partidos de derecha.En los últimos 10 años, Panamá, Guatemala, Haití, Honduras, Chile, Argentina, Costa Rica, Paraguay y Brasil han celebrado la llegada de presidentes de derecha a sus gobiernos, tendencia que invierte el giro a la izquierda que vivió la región de América Latina desde la llegada de Hugo Chávez a Venezuela en el 98.