Ni Más, Ni Menos. Desde la ciencia política, una mirada feminista. Con Evelyn Muñoz, Fernan Gómez y Claudia Marijanovich — estudiantes avanzados de Ciencia Política. Conduce Elena Fonseca. Esta semana: La actuación parlamentaria y la producción legislativa de los y las legisladoras en 2015. Coordinan Cotidiano Mujer y el Instituto de Ciencia Política de la Facultad […]
Autor: Cotidiano Mujer
CURSO: Economía feminista frente al fundamentalismo neoliberal
Abrimos inscripciones para el curso “Economia feminista frente al fundamentalismo neoliberal“, a cargo de la economista y Mag. en Economía Social y Solidaria Natalia Quiroga Díaz (colombiana que reside en Argentina).
Informativo Feminista #137 20/08/2019
– Escándalos políticos– Gobernadora super…equivocada– Previniendo violencia de género– Culpa a los culpables– México brillante – Mujeres indígenas en Brasil – Radar: Contra UPM; Tertulia feminista por Palestina; La Mesa Está Servida – Música: Me porté mal, de Jezzy P. Enlaces relacionados Con el Gucci, el oficialismo “compró un problema” que deja heridas Hija de la […]
Algunas ponencias de las Jornadas de Debate Feminista
Compartimos las ponencias de aquellas autoras que autorizaron su publicación, para seguir el intercambio de saberes y los debates más allá de los días de las Jornadas. Si querés publicar la tuya, escribinos a debates.cotidianomujer@gmail.com.
Tertulia feminista: Palestina a través de sus mujeres
¡Te esperamos en Cotidiano Mujer para una tertulia feminista! Palestina a través de sus mujeres: Memoria, identidad y resistencia. Viernes 6 de setiembre, 18hs, en San José 1436.
Acción reaccionaria: movimientos antiderechos frente a problemáticas de género
Fernán Gómez
Vivimos tiempos de cambios, cambios sociales y culturales que se mezclan con nuevos proyectos y agendas políticas que crean un escenario político distinto. La llegada al poder de líderes con discursos ultra conservadores y reaccionarios es una expresión de estos cambios. En estos tiempos es importante recordar que este escenario no sale de la nada, sino con la ayuda de fuertes actores como son los movimientos antiderechos. Pero, ¿qué entendemos por movimientos antiderechos?
Ni Más Ni Menos 2019 #13 El giro a la derecha
Ni Más, Ni Menos. Desde la ciencia política, una mirada feminista. Con Evelyn Muñoz, Fernan Gómez y Claudia Marijanovich — estudiantes avanzados de Ciencia Política. Conduce Elena Fonseca. Esta semana: El giro a la derecha, repaso de los nuevos gobiernos en América Latina en perspectiva. Coordinan Cotidiano Mujer y el Instituto de Ciencia Política de la […]
Grupos de trabajo con mujeres que sufrieron violencia sexual
Noelia Rodríguez, una de las psicólogas de nuestros grupos de trabajo con mujeres que han sufrido abuso sexual, habló con Teledoce sobre el proyecto Lo Personal es Político. Mirá la entrevista aquí.
Nuestro cuerpo, nuestro territorio – Aborto legal y seguro
Este proyecto fue desarrollado en forma conjunta por Waslala Colectivo Feminista y Cotidiano Mujer, con el financiamiento de Global Fund. Se orientó a difundir, intercambiar e incidir en el acceso al aborto seguro y gratuito en 4 departamentos del país. Surgió como respuesta de la sociedad civil organizada frente a las acciones de ataque y cuestionamiento que este derecho consagrado en Uruguay está sufriendo por parte de diferentes grupos de presión, especialmente en el norte del país.
La Mesa Está Servida. La lucha de las trabajadoras domésticas en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay
No es novedad que el trabajo doméstico (TD) ha sido históricamente realizado por mujeres, sea al interior de hogares propios – como consecuencia de la división sexual del trabajo -o en hogares ajenos- como forma de sustento. Tal vez por ser una actividad altamente feminizada, ha sido también invisibilizada, desvalorizada y precarizada, a pesar de su innegable valor para el desarrollo de toda actividad humana: nada en el mundo funcionaría si alguien no limpiara, cocinara, lavara, fregara y cuidara.