Hace dos años Cotidiano Mujer y el Colectivo Ecofeminista Dafnias iniciaron un proceso centrado en enriquecer las perspectivas críticas articulando las dimensiones ecológicas y feministas. El Curso Virtual “Las bases materiales que sustentan la vida” nos ha permitido recorrer la literatura feminista y ecofeminista, y recoger propuestas e iniciativas de quienes participaron abriendo el campo de posibilidades para hacer más sostenible nuestras vidas.
Autor: Cotidiano Mujer
Juntas y organizadas somos más fuertes
En esta ocasión la Intersocial Feminista convoca a todas las mujeres que hayan sido víctimas de abuso sexual por parte de artistas famosos a participar de una reunión para vehiculizar las denuncias ante la Justicia. Compañeras abogadas asesorarán en los pasos a seguir y todas le pondremos el cuerpo a quienes pretenden desacreditar a las víctimas de violencia sexual.
Ciencia, Tecnología, Innovación y Género: las barreras (in)visibles
Claudia Marijanovich
A nivel mundial la UNESCO a través del Proyecto SAGA ha puesto en marcha estrategias de visibilización de la brecha de género que existe en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, su sigla en inglés). Promoviendo proyectos, políticas y programas de alto impacto social así como de fortalecimiento en la educación. En Uruguay si bien más de la mitad de las personas que se dedican a la ciencia son mujeres, la presencia femenina apenas supera el 14% en los grados superiores y jerárquicos de la carrera científica-académica. ¿Qué posibilidades de desarrollo de trayectorias universitarias tienen las mujeres en STEM? ¿Qué factores afectan la equidad de género en STEM? ¿Qué propuestas para eliminar o reducir las brechas de género presentan las autoridades de la UDELAR?
Informativo Feminista #136 13/08/2019
– Puerto Rico. Feministas en construcción– Argentina. Aborto y prisión– Nueva Zelanda. No más mentiras– India. Talak talak talak– EE. UU. Empoderada sí, embarazada no – Toni Morrison – Radar: Jornadas de Debate Feminista en Melo; Conversatorio mujeres jóvenes y trata – Música: Ghosts de Ibeyi Enlaces relacionados La trama feminista y queer en Puerto Rico […]
VIDEO: Jornadas de Debate Feminista 2019
Más de 1500 personas participaron de las Jornadas de #DebateFeminista2019 y otras 5000 las acompañaron por las redes. Fueron tres días de intercambio, reflexión, arte y crítica, encabezados por las conferencias centrales de Rita Segato, Marcela Pini y Nancy Cardoso. Organizamos: Cotidiano Mujer y Encuentro de Feministas Diversas.
Ni Más Ni Menos 2019 #12 Violencia basada en género
Ni Más, Ni Menos. Desde la ciencia política, una mirada feminista. Con Evelyn Muñoz, Fernan Gómez y Claudia Marijanovich — estudiantes avanzados de Ciencia Política. Conduce Elena Fonseca. Esta semana: Violencia basada en género contra las mujeres. Coordinan Cotidiano Mujer y el Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales. Enlaces relacionados
Elecciones internas 2019: resultados, repercusiones y fórmulas
Evelin Muñoz
Elecciones de sorpresas: la gente fue a votar, la tendencia al descenso que agobia al FA, y la polémica salida de Carolina Cosse como precandidata, el boom de Sartori que no se expresó en urnas, la victoria de Talvi frente a la figura de Sanguinetti y la votación de Cabildo Abierto.
El 30 de junio se celebraron las elecciones internas en Uruguay cumpliendo con la primera etapa del sistema electoral consagrada por la reforma constitucional de 1996. En esta instancia fueron definidos los candidatos y la candidata presidenciables únicos por partido, de cara a las próximas elecciones nacionales del 27 de octubre de este año. Es importante destacar que estas elecciones son las únicas de carácter voluntario desde el establecimiento de la obligatoriedad del voto en 1971.
Bajo la lupa: género y propuestas programáticas del Partido Nacional, del Partido Colorado y del Frente Amplio en las elecciones internas
Claudia Marijanovich
El 30 de junio se llevaron a cabo las elecciones internas en Uruguay, que son voluntarias para el electorado pero obligatorias para los partidos políticos desde la reforma constitucional de 1996. Algunos de los temas que resuenan en sus discursos son: trabajo, seguridad, salud, educación y vivienda, pero ¿Contienen un discurso específico que reconoce la relevancia política de las desigualdades de género? ¿Aparecen como objeto de políticas temas específicos de género o de las mujeres?
Jornadas de Debate Feminista 2019 en Melo
¡Llegan las Jornadas de #DebateFeminista2019 a Melo! Serán los días 11 y 12 de octubre, en la Casa de la Universidad de Cerro Largo (CUCEL – UdelaR). Está abierta la convocatoria para enviar propuestas. (Versão em português abaixo)
Informativo Feminista #135 06/08/2019
– Derechos no se tocan– Yo niña, yo princesa– Evangelismo machista– Eutanasia en Uruguay– Ana Pañella: Tres rostros, de Jafar Panahi – Radar: Comunicado por Nicaragua; Las Pioneras; EMLTU – Música: Audácia, de Preta Rara Enlaces relacionados “Derrota de iniciativa contra Ley Trans muestra que Uruguay es ejemplo en América Latina” Posdata a la ley […]