Categoría: 00 Radio Nunca en Domingo

“Ni más ni menos”: una perspectiva feminista desde la Ciencia Política XIII

España: crisis y perspectivas de recuperación desde un enfoque de género

En la columna del martes 14 de julio de Ni Más Ni Menos (Nunca en Domingo 14/07/2015), en el marco del ciclo de política internacional, continuamos tratando la crisis europea, ésta vez centrándonos en el caso de España: cómo ha llegado a esta crisis, cuáles son sus efectos y las perspectivas de recuperación. Además, conversamos acerca de la relación entre los movimientos sociales, en especial el movimiento feminista, con los partidos políticos y conocimos a las dos nuevas alcaldesas electas este año: Manuela Carmena en Madrid y Ada Colau, en Barcelona.

“Ni más ni menos”: una perspectiva feminista desde la Ciencia Política XI

En la columna de Ni Más Ni Menos en Nunca en Domingo 30/06/2015, conversamos sobre un tema que actualmente está en debate en nuestro país, principalmente entre las y los activistas feministas: la tipificación o no de los feminicidios como un nuevo delito en el Código Penal. Para eso invitamos a dos abogadas y militantes feministas con diferentes posiciones sobre la temática: Diana González y Flor de María Meza.

Nunca en Domingo 08/07/2015

Edición completa 08/07/2014 de Nunca en Domingo, el programa de Cotidiano Mujer. Nancy Chenlo propone trabajar el lenguaje y su influencia en la subjetividad de las personas en el próximo “Seminario-Taller sobre Lenguaje Inclusivo”. Testimonios: Poetas del 900 a 101 años de la muerte de Delmira Agustini.   Nunca en Domingo 08/07/2015 by Cotidianomujer on […]

“Ni más ni menos”: una perspectiva feminista desde la Ciencia Política XII

Grecia en el Euro

El mundo se ha revuelto en los últimos meses por la crisis griega. La Unión Europea parece estar engendrando en su seno una nueva “resistencia” en forma de “voluntad popular”. Esta sería quizás la manera de comenzar esta columna una semana atrás, cuando todas y todos observábamos el resultado del plebiscito de Grecia con la esperanza de haber encontrado un nuevo desvío al sistema capitalista. La polis resurgía de las cenizas y el zoon politikon se expresaba a través del voto OXI. Pese al al cierre de los bancos días antes del plebiscito, la voluntad griega se expresó con un no rotundo al plan del eurogrupo. Alexis Tsipras se sentaba a negociar nuevamente con la Troika con el respaldo de más de un 60% de los griegos.