Categoría: Proyectos

Campaña “tu historia cuenta”

Cotidiano Mujer, Mujer Ahora, CNS Mujeres, Mujeres en el Horno, Cladem y Ovejas Negras en el marco del proyecto Sin Barreras lanzan campaña #abortotuhistoriacuenta que busca recoger testimonios de personas que hayan transitado en primera persona – o de forma cercana – la experiencia de abortar en Uruguay.  “Ayudanos a cortar los prejuicios sobre el aborto. Hablemos claro y sin misterio.  Contá tu historia” Así se busca alentar a la ciudadanía uruguaya, hombres y mujeres, a compartir sus testimonios. 

COMUNICADO ANTE EL HOMICIDIO DE UN NIÑO DE 9 AÑOS EN EL BARRIO HIPÓDROMO DE MERCEDES

Montevideo, 20 de abril de 2016

 

 

Las organizaciones firmantes hacemos un llamado a la reflexión sobre la actual situación que sufren niños, niñas y adolescentes hijos/as de padres que ejercen violencia intrafamiliar.

 

Hechos atroces como lo ocurrido este fin de semana en la Ciudad de Mercedes dan cuenta de la invisibilización del impacto de la violencia en la vida de los/as niños/as y  de la subutilización de los recursos legales por parte del sistema de justicia para protegerlos. Adoptar medidas que protejan a la mujer y mantenga la vigencia del régimen de visitas entre el agresor y el/la hijo/a, dan cuenta de la ausencia de una correcta valoración del riesgo en estas situaciones, el desconocimiento respecto a cómo los  hijos/as son objetos de ejercicios de dominación y las implicancias de la denuncia como un momento crucial en el ciclo de la violencia y para la vida de quienes han resuelto terminar con el silencio y pedir ayuda.

Posicionamiento de las organizaciones sociales frente a las negociaciones por un Acuerdo Regional de Aplicación al Principio 10 de Río + 20

 

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), realizada en Río de Janeiro en junio de 2012, se firmó la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe. En la Declaración, los países signatarios se comprometieron a avanzar en la consecución de un acuerdo regional que facilite la implementación cabal de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como secretaría técnica. Entre 2012 y 2014, se celebraron cuatro reuniones de los puntos focales de los países signatarios y catorce reuniones de grupos de trabajo. En noviembre de 2014 los países dieron inicio a la fase de negociación del acuerdo regional, creando un Comité de Negociación con miras a concluir su labor a más tardar en diciembre de 2016.

Rivera. Crónicas de la explotación sexual

 

Este trabajo relata escenarios de una de las peores violencias estructurales actuales, una forma de esclavitud contemporánea que nos avergüenza como sociedad y que implica prácticas sociales que legitiman abusos de poder ejercidos sobre quienes suelen estar más expuestos o como en este caso en condición de subordinación.

Esta es una crónica de frontera que constituye un territorio propicio para esta explotación comercial, pues Rivera, como frontera seca se cruza caminando de un país a otro y como problema se vuelve más líquido e invisible, así como quienes se benefician de ella son casi siempre “sujetosomitidos”. Las nuevas tecnologías en red, la virtualidad amparan la invisibilidad de los encuentros y la impunidad.

La Objeción de Conciencia frente al aborto legal (o La reacción frente al problema del aborto legal) en América Latina

Protegida en las Constituciones de nuestros países, la libertad continúa siendo una conquista endeble enLatinoamérica y el Caribe (LAC). La libertad de conciencia, la libertad religiosa y la libertad de decidir acercade nuestra sexualidad y reproducción son algunas de sus formas. Sin embargo, la objeción de conciencia (OC), en el marco de los servicios integrales […]

Llamado abierto para evaluación final de proyecto de participación política

  

Montevideo, 22 de setiembre del 2015.-

CONVOCATORIA

EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO

“Participación Política  y Empoderamiento de las mujeres”

Ciudadanías en Red (CIRE) y Cotidiano Mujer convocan a profesionales idóneas para realizar la evaluación final del Proyecto de “Participación Política  y Empoderamiento de las mujeres” que se desarrolló desde el año 2013  y finaliza a fines del corriente año.

El mismo cuenta con el financiamiento del Fondo para la Igualdad de Género (FIG) de ONU Mujeres  que está dedicado al avance del empoderamiento político y económico de las mujeres alrededor del mundo.

Adjuntamos los términos de referencia (TdR) para este llamado abierto a evaluadores/as o equipos de evaluación  que permanecerá abierto hasta la fecha: 12 de octubre del 2015.

Por dudas dirigirse al mail: web@cotidianomujer.org.uy

Documento de la Sociedad Civil al Parlamento ante la reforma del Código Penal

Sr/a Legislador/ra   Presente Carta para establecer participación activa de la sociedad civil en el debate sobre la reforma del Código Penal Las organizaciones de la sociedad civil, autoconvocadas para evaluar las reformas parlamentarias que se planean hacer respecto del Código Penal vigente, que data de 1934, reiteramos la importancia de que el Parlamento genere […]