Categoría: Proyectos

Apoyamos Guía Didáctica “Educación y Diversidad Sexual”

Cotidiano Mujer expresa su apoyo a los contenidos de la Guía Didáctica “Educación y Diversidad Sexual”, elaborada por Ovejas Negras para el Instituto Nacional de las Mujeres.

Como su nombre lo indica, una guía didáctica para docentes es una herramienta dirigida a complementar la información y formación de las y los docentes y en ningún caso constituye un decálogo de preceptos. La sexualidad, como lo han demostrado muchas investigaciones sobre adolescencia y juventud, es una de las preocupaciones centrales en esa franja etaria y en forma reciente el sistema educativo ha comenzado a incluir su consideración en las aulas.

Repudio frente al tratamiento mediático del asesinato de Yamila

Cotidiano Mujer expresa su repudio frente al manejo sensacionalista y re victimizante realizado por algunos medios de comunicación frente al brutal asesinato de Yamila Rodríguez, una adolescente de 15 años. La especulación sobre aspectos personales de su corta vida, manejados con total impunidad, violan el código de ética periodistica y, más que eso, violan nuestro […]

[comunicado] Mujeres a la Par. Es hora de que los partidos políticos avancen hacia la paridad.

COMUNICADO
Montevideo, 4 noviembre 2014

Mujeres a la Par. Poné tu Cuota.

Desde hace dos años Cotidiano Mujer, Cire y CNS Mujeres, con el apoyo del Fondo de Igualdad de ONU Mujeres, han promovido la campaña Mujeres a la Par, apoyando que más mujeres integraran las listas electorales, con la idea de sobrepasar el cumplimiento de la cuota del 30% aprobada en el 2009.

Se realizaron asambleas y talleres en los 19 departamentos del país con activistas sociales y políticas de todos los partidos. Este año, se entregaron 5.500 firmas ciudadanas para que el próximo parlamento consagre una nueva ley que garantice la paridad en los cargos electivos.

Ante los resultados electorales, se confirma la importancia de contar con mecanismos afirmativos que posibiliten sortear las resistencias aún presentes en el sistema político uruguayo para la incorporación de las mujeres en los primeros lugares de las listas.

Hablando claro

Ana Cristina González Vélez La reciente decisión del Tribunal Contencioso Administrativo de suspender de manera temporal —y parcial— el decreto 375/012 mediante el cual el Poder Ejecutivo reglamentó la prestación de los servicios de aborto legal, es una oportunidad para señalar claramente lo que en realidad disputan los profesionales que dicen que la “sentencia es […]

Objeción de conciencia no puede limitar derechos de las mujeres

Las organizaciones abajo firmantes, ante el fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) que da respuesta al planteo de un grupo de médicos/as ginecólogos/as del Sistema Nacional Integrado de Salud:

Recalcamos que los procedimientos garantizados por las Leyes de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo continúan plenamente vigentes y no generan un grave perjuicio a la libertad de conciencia del personal de salud. Todos los servicios creados por estas leyes deben, por tanto, estar disponibles en las instituciones de salud del territorio nacional.

Exigimos que estos servicios sean accesibles y brindados en tiempo y forma para todas las mujeres que así lo requieran.

Mujeres uruguayas alertas por tretas electorales

No queremos “JUANITAS” en Uruguay

Las organizaciones de mujeres y feministas del país estamos atentas a la conformación final de las listas para las elecciones nacionales en Uruguay.

Las mujeres no aceptaremos maniobras, avivadas o jugarretas. No permitiremos que insulten nuestra inteligencia. Denunciaremos cada treta y realizaremos campañas para que la ciudadanía castigue estas prácticas.

LLAMADO Propuestas para Evaluación Intermedia del programa “Participación Política y Empoderamiento de las Mujeres

Cotidiano Mujer lanza una convocatoria pública para llevar a cabo la Evaluación Intermedia del programa “Participación Política y Empoderamiento de las Mujeres”, uno de los programas respaldados por el Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres en Uruguay. El propósito general de la evaluación intermedia es estimar el avance en el cumplimiento de […]

Plataforma Ciudadana en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos – Uruguay, 2014

En este año electoral, la ciudadanía organizada, convocada a la 5ta. Jornada Nacional por la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR), se ha reunido para revisar las demandas, actualizar su agenda social y renovar las reivindicaciones y propuestas dirigidas al sistema político. Nuestro objetivo es intervenir en el proceso electoral para lograr compromisos de los diversos partidos y candidatos en contienda, con demandas que esperan ser atendidas en los futuros planes de gobierno.

Luego de muchos años de acciones coordinadas entre las distintas organizaciones y actores sociales, algunos de nuestros planteos históricos han sido incorporados a leyes, políticas públicas y servicios, registrándose avances importantes en Uruguay en el reconocimiento de los DSR como Derechos Humanos. El Estado ha asumido la responsabilidad de respetar y promover estos derechos, asegurando las condiciones para que la población pueda ejercerlos sin discriminaciones.

Descargar la Plataforma Ciudadana en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos – Uruguay, 2014 (PDF)

Pronunciamiento de la sociedad civil sobre la necesidad de avanzar en esta legislatura en una ley democrática de Servicios de Comunicación Audiovisual

En los últimos días asistimos a un debate sobre la pertinencia de que el Parlamento apruebe la primera ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) de la democracia en el marco del presente año electoral. Frente a las posturas que se han venido explicitando en torno al proceso de aprobación de la LSCA, actualmente en […]