Más de 60 personas presentaron sus ideas sobre feminismo en las Jornadas de Debate Feminista. Te invitamos a conocerles en esta página.
Categoría: Proyectos
Marta – Sobre las conferencistas y participantes en las Jornadas de Debate Feminista (2)
Las Jornadas de Debate Feminista serán una oportunidad de participar y de conocer otras mujeres y hombres interesadas en el feminismo y en la igualdad de derechos y oportunidades. Te invitamos a conocerles en esta página.
Estado, sociedad civil y academia convocan a la primera Mesa de Diálogo sobre Gobierno Abierto
Este jueves 22 de mayo a las 14 hs. el Estado, la sociedad civil y la Universidad de la República convocan a la primera de una serie de Mesas de Diálogo sobre Gobierno Abierto. Titulada “Gobierno Abierto y Acceso a la Información Pública” esta instancia de diálogo, abierto a la participación de todas las organizaciones interesadas, tendrá lugar en la sede de UNESCO en Montevideo (Luis Piera 1992, Edificio Mercosur).
Jornadas de Debate Feminista – Contenidos
Las Jornadas de Debate Feminista se desarrollaron en salones de la Facultad de Ciencias Sociales de 4 a 6 de junio de 11:00 a 18:30. Amelia Valcárcel, Diana Maffía y Rita Segato dictaron conferencias magistrales cada jornada a las 19:00 en el Salón Ernesto de los Campos de la Intendencia Municipal de Montevideo.
En esta página podés decargar las ponencias y presentaciones, ver los videos de las conferencias magistrales y escuchar los audios de las mesas de debate.
Inscripciones abiertas para Jornadas de Debate Feminista
Ya están abiertas las inscripciones para las Jornadas de Debate Feminista 2014 Las Jornadas de Debate Feminista tienen como objetivo articular y promover la producción académica y la generada desde el activismo feminista, creando espacios de intercambio de experiencias y diálogo entre ambas esferas. La participación es gratuita y está abierta a todas las personas […]
Comunicado público de apoyo a Institución Nacional de Derechos Humanos
En estos momentos en los que la tarea de la Institución Nacional de Derechos Humanos está siendo cuestionada por ejercer sus poderes legales de Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura, respecto a las condiciones de los adolescentes detenidos en centros del SIRPA, las organizaciones y personas abajo firmantes
DECLARAMOS
1. Nuestro apoyo a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo como espacio de control y seguimiento del Estado sobre sus propias acciones. La creación de esta nueva institucionalidad fue una conquista en el proceso de afianzamiento del Estado de Derecho. El reciente Informe publicado por la Institución sobre las visitas realizadas en el año 2013 al sistema carcelario juvenil, una vez más corrobora el contenido de informes y recomendaciones que parte de la sociedad civil junto a organizaciones internacionales vienen desarrollando desde hace años. Las situaciones visibilizadas muestran nuevamente las graves violaciones a los derechos de los adolescentes que suceden en los centros de detención juvenil, y cuestionan conceptual y estructuralmente a la cárcel como lugar propicio para disminuir la criminalidad adolescente. Por el contrario, la cárcel refuerza el proceso de exclusión, neutralización y estigmatización de poblaciones desaventajadas en el acceso a sus derechos fundamentales.
Informe acciones sobre Derechos Humanos Cotidiano Mujer 2013
Descargar el informe completo de acciones de Cotidiano Mujer durante 2013, en el ámbito de Derechos Humanos.
CPD47 Agua salada, agua dulce
Organizaciones feministas que estuvimos presentes en la CPD 47, mientras preparamos la evaluación correspondiente al proceso Cairo +20, queremos saludar fervientemente a las delegaciones que, como Filipinas, Sudáfrica, Zambia, Ghana, Surinam, Noruega, la región latinoamericana en general y tantos más, respaldaron con fuerza la propuesta de un consenso progresista.
Al mismo tiempo, queremos denunciar la actitud del Grupo Africano que junto a aliados retrógrados como el Vaticano, Rusia, Qatar, Malta, Irán, Jamaica, Trinidad y Tobago, decidieron frenar cualquier posibilidad de avance en el reconocimiento de derechos de las mujeres desconociendo, incluso, logros alcanzados hace 20 años en la Conferencia de Población y Desarrollo realizada en El Cairo.
Información y atención denegadas
Organizaciones feministas repudiamos la conducta profesional tanto como la humana de la médica ginecóloga del Hospital Público de la Ciudad de Salto que denegó información y atención para interrumpir un embarazo producto de una violación a una adolescente discapacitada intelectual.
La normativa sanitaria vigente (art. 4 de la Ley No 18.426) obliga a las Instituciones Sanitarias a proporcionar atención pre y post aborto y a brindar información y derivación inmediata a quienes se encuentren en situación de embarazo producto de violación para realizar el procedimiento. La invocada “objeción de conciencia” por parte de la profesional, que además es jerarca de una institución de salud pública, no es aplicable a la situación descrita.
Derechos de género, niñez y personas con discapacidad y plan de educación para los medios en proyecto de ley SCA
Coalición por una Comunicación Democrática pidió mejorar capítulo de derechos de género, niñez y personas con discapacidad e incluir plan de educación para los medios en proyecto de ley SCA La ausencia de un Plan Nacional de Educación para la Comunicación, cambios en aspectos como publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes, accesibilidad y […]