Posicionamiento de las organizaciones sociales frente a las negociaciones por un Acuerdo Regional de Aplicación al Principio 10 de Río + 20

 

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), realizada en Río de Janeiro en junio de 2012, se firmó la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe. En la Declaración, los países signatarios se comprometieron a avanzar en la consecución de un acuerdo regional que facilite la implementación cabal de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como secretaría técnica. Entre 2012 y 2014, se celebraron cuatro reuniones de los puntos focales de los países signatarios y catorce reuniones de grupos de trabajo. En noviembre de 2014 los países dieron inicio a la fase de negociación del acuerdo regional, creando un Comité de Negociación con miras a concluir su labor a más tardar en diciembre de 2016.

Declaración de Organizaciones de la Sociedad Civil, en el marco de la 53 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer

Intervención de Iren Rotela y Mónica Novillo en representación de organizaciones de la Sociedad Civil, en el marco de la 53 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer, en Santiago de Chile, 26-28 Enero 2016.

 

Una amplia representación de la sociedad civil, organizaciones de mujeres y feministas, en articulación con el Comité de ONGs para la condición de la Mujer en América Latina y el Caribe – CONGO LAC presentes en esta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer, agradecemos una vez más la oportunidad de intervenir y dirigirnos a ustedes.

 

COMUNICADO Sobre discriminaciones laborales

Ha trascendido que la empresa COME  rechaza la contratación del personal femenino para el trabajo directo en el transporte. No es la única empresa de transporte que sigue manteniendo como coto masculino, conducir y cobrar boletos.

Esta situación es una violación flagrante de las leyes nacionales y acuerdos internacionales con relación a la igualdad de género en el mundo laboral.

VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO EN EL URUGUAY, LA RESPUESTA INSTITUCIONAL

EL Observatorio de Igualdad de Género en América Latina y El Caribe de la CEPAL publicó recientemente cifras sobre femicidio en 17 países de América Latina y El Caribe para el año 2014, en dicho año murieron 1678 mujeres asesinadas por su género, la alarmante cifra es acompañada de algunas recomendaciones a los Estados para acabar con este fenómeno, entre ellas: mejorar los registros administrativos, para conocer mejor y más certeramente las cifras; desarrollar programas dirigidos a la prevención de cualquier tipo de violencia hacia la mujer; y la necesidad de destinar mayores recursos económicos para lograr la prevención y también la reparación de las víctimas.

Programa Nunca en Domingo, 14 al 18 de diciembre

LUNES 14 Informativo Feminista Serpaj presenta su Informe “Derechos Humanos en el Uruguay”, 2015. Desde los Derechos Civiles y Políticos a los Económicos, Sociales y Culturales. De las violencias soterradas a un ejercicio de memoria colectiva. MARTES 15 Informativo Feminista Manuela Aldabe “Corazón Coraza”. Los femicidios en Uruguay vistos desde la fotografía de objetos que […]

Nunca en Domingo 09/12/2015

Edición completa 09/12/2015 de Nunca en Domingo, el programa de Cotidiano Mujer. Informativo Feminista. TESTIMONIOS: REFUGIADOS Y MIGRANTES. Miles de centroamericanos huyen cada año de la violencia y el hambre en sus paises de origen con la esperanza de rehacer sus vidas en los EEUU. Entrevista a la activista Marta Sanchez Soler del Movimiento Mesoamerica […]

Nunca en Domingo 07/12/2015

Edición completa 07/12/2015 de Nunca en Domingo, el programa de Cotidiano Mujer. Informativo Feminista. “La Perspectiva de Género en el Presupuesto Quinquenal”. Una investigación que permite percibir la voluntad de cada institución del Estado en apoyo a la igualdad de las mujeres. Con Margarita Percovich.   Nunca en Domingo 07/12/2015 by Cotidianomujer on Mixcloud  

Programa Nunca en Domingo, 7 a 11 de diciembre

LUNES 7 Informativo Feminista “La Perspectiva de Género en el Presupuesto Quinquenal”. Una investigación que permite percibir la voluntad de cada institución del Estado en apoyo a la igualdad de las mujeres. Con Margarita Percovich. MARTES 8 Informativo Feminista “El Acoso sexual callejero: una violencia específica” fue un tema de debate bajo el lema “Tan […]