Informativo Feminista #15 22/06/2016

– #YaPárala.– Paridad.– Aventuras en el viaje.– Gracias, Google. – Música: “In Common” de Alicia Keys– Fragmentos de audio: “Ya Parala”, campaña de Asociación de Fútbol México, “Entrevista con Graciela Ocaña”, TN Argentina. Enlaces relacionados La democracia exige paridad Cuando los acosadores se organizan En el radar feminista Cotidiano Mujer pone a disposición colección de […]

Programa de las Jornadas de Debate Feminista 2016 (Montevideo)

Ya está disponible el programa de las Jornadas de Debate Feminista 2016 (Montevideo), para que vayas eligiendo en qué mesas, talleres o instalaciones querés participar. Mirá el Programa completo en PDF o solamente la grilla de actividades en PDF.

Las Jornadas tienen lugar en la Facultad de Ciencias Sociales el 4, 5 y 6 de julio a partir de las 10am en salones del segundo piso.

Convocatoria/Organización: Cotidiano Mujer – Programa Género y Cultura de FLACSO Uruguay.  Organización Eje “Cuerpos Políticos – Políticas del Cuerpo”: Programa Género, Cuerpo y Sexualidad FHCE, UdelaR

INSCRIBITE bit.ly/inscripciondebatefeminista2016

Flor de Piedra

por Diego León Pérez Calabrese

De acuerdo a SERPAJ, la población carcelaria femenina ha crecido un 582% entre 2002 y 2015. Del total de mujeres (665 para 2015) que se encuentran recluidas, un importante número lo están bajo la imputación de delitos no violentos, como el microtráfico o transporte de estupefacientes (“mulas”). Ellas se encuentran en los escalafones más bajos del negocio, por lo que están muy expuestas. En general son madres y jefas de hogar.

Informativo Feminista #14 15/06/2016

– OEA, abran las puertas.– Showmatch(o).– Orlando.– Como manejar un Fiat. – Música: “Everybody’s Gay” de Latin Rose– Fragmentos de audio: “OEA Abre Tus Puertas”, activistas en República Dominicana, “Soledad Silveyra aconsejó a Fede Bal sobre violencia doméstica”, Teleshow Argentina. Entrevista completa con Soledad González Baica. Enlaces relacionados OEA llama a una coalición interamericana por […]

CURSO: Imágenes Controversiales. La comunicación visual y la perspeciva de género.

Analizar la comunicación como derecho, supone colocar en debate las prácticas y discursos arraigados en el imaginario social que los medios naturalizan o reproducen: mandatos construidos históricamente y transmitidos de generación en generación que atribuyen espacios, roles y tareas diferenciadas para mujeres y varones, estereotipos que discriminan o niegan la diversidad y pluralidad de colectivos […]