Ni más, ni menos #05 09/06/2016

Diego Pérez y Adriana Orlando, estudiantes avanzados de Ciencia Política (Udelar) realizan su pasantía. Tema: Mujeres privadas de libertad que viven con sus hijos e hijas en la cárcel El Molino. Entrevista con Valeria Caggiano de El Abrojo. También: Glosario Feminista y Machismo de la Quincena. Música: “Guns of Brixton (cover)” de Nouvelle Vague. Enlaces […]

Informativo Feminista #13 08/06/2016

– #NiUnaMenos.– Cortar con el gremio masculino.– Pecados cardinales.– Gobierno abierto.– Crisis en la CIDH. – Música: “Algo está cambiando” de Bomba Estéreo– Fragmentos de audio: “#NiUnaMenos”, Colectivo Catalejo y “Cardenal Cañizarez”, Forum Europa. Enlaces relacionados El cardenal Cañizarez defiende a la familia cristiana ante la “escalada del imperio gay” Tiempo fuera: plataforma digital de […]

Ya están abiertas las inscripciones para las Jornadas de Debate Feminista 2016

4, 5 y 6 de julio – Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo, Uruguay

Las Jornadas de Debate Feminista tienen como objetivo articular y promover la producción académica y la generada desde el activismo feminista, creando espacios de intercambio de experiencias y diálogo entre ambas esferas. La participación es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas en aportar, aprender y actuar.

 

INSCRIBITE Y DIFUNDÍ
bit.ly/inscripciondebatefeminista2016

 

Convocatoria/Organización: Cotidiano Mujer – Programa Género y Cultura de FLACSO Uruguay
Organización Eje “Cuerpos Políticos – Políticas del Cuerpo”: Programa Género, Cuerpo y Sexualidad FHCE, UdelaR

Maternidad adolescente: generadora de desigualdad social y de género

Por Adriana Orlando

A lo largo de la historia y en las múltiples sociedades la maternidad ha sido considerada la condición femenina por excelencia, es asumida como la esencia misma de ser mujer por el simple hecho de que éstas son quienes están equipadas biológicamente para engendrar y desarrollar a otro ser humano. Esto ha provocado que la relación mujer – maternidad se perciba como una equivalencia unidimensional, en donde la mujer “sólo sirve” para ser madre. En este punto ya nos encontramos con una desigualdad de género, en donde se debe distinguir que dar a luz es una capacidad biológica y la necesidad de convertirlo en algo primordial para la mujer es una construcción estrictamente cultural.

Informativo Feminista #12 01/06/2016

– Plan Cóndor.– #AbortoTuHistoriaCuenta.– Cultura de Violación.– Ciudades con perspectiva de género. – Música: “Refuse/Resist” de Sepultura– Fragmentos de audio: “#PeloFimDaCulturadoEstupro”, Mulheres do Porto Alegre, “Conferencia Ana Falú” y “Entrevista Olga Segovia”, ambas de IMM Mujeres. Enlaces relacionados Aborto tu historia cuenta ¿Qué es la cultura de violación? La ciudad y las mujeres (enlaces y […]

Campaña “tu historia cuenta”

Cotidiano Mujer, Mujer Ahora, CNS Mujeres, Mujeres en el Horno, Cladem y Ovejas Negras en el marco del proyecto Sin Barreras lanzan campaña #abortotuhistoriacuenta que busca recoger testimonios de personas que hayan transitado en primera persona – o de forma cercana – la experiencia de abortar en Uruguay.  “Ayudanos a cortar los prejuicios sobre el aborto. Hablemos claro y sin misterio.  Contá tu historia” Así se busca alentar a la ciudadanía uruguaya, hombres y mujeres, a compartir sus testimonios. 

Agenda urbana con igualdad de género

Las jornadas se realizarán el 26 y 27 de mayo en el Teatro Solís, con la participación de expertas internacionales, técnicas/os y referentes de género en políticas urbanas. Están dirigidas a autoridades y funcionarias/os de la Intendencia y Municipios de Montevideo, así como de otras instituciones públicas, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, […]