Para avanzar en la redistribución del poder se requiere no solo la presencia de las mujeres sino la consistencia de una agenda de igualdad que profundice el impacto de las políticas de género tanto a nivel nacional como departamental. Ello supone la disponibilidad de recursos públicos para las políticas. Por ello, examinar la manera en que un gobierno planifica la […]
COMUNICADO ANTE EL HOMICIDIO DE UN NIÑO DE 9 AÑOS EN EL BARRIO HIPÓDROMO DE MERCEDES
Montevideo, 20 de abril de 2016
Las organizaciones firmantes hacemos un llamado a la reflexión sobre la actual situación que sufren niños, niñas y adolescentes hijos/as de padres que ejercen violencia intrafamiliar.
Hechos atroces como lo ocurrido este fin de semana en la Ciudad de Mercedes dan cuenta de la invisibilización del impacto de la violencia en la vida de los/as niños/as y de la subutilización de los recursos legales por parte del sistema de justicia para protegerlos. Adoptar medidas que protejan a la mujer y mantenga la vigencia del régimen de visitas entre el agresor y el/la hijo/a, dan cuenta de la ausencia de una correcta valoración del riesgo en estas situaciones, el desconocimiento respecto a cómo los hijos/as son objetos de ejercicios de dominación y las implicancias de la denuncia como un momento crucial en el ciclo de la violencia y para la vida de quienes han resuelto terminar con el silencio y pedir ayuda.
El feminismo también es un espejo
Por Diego Pérez
Responder a qué es el feminismo no es fácil y probablemente haya muchas respuestas correctas. Me limitaré a decir que es un movimiento político que hunde sus raíces en la constatación de una injusticia: las mujeres no son tratadas igual que los hombres. Los roles se distribuyen de manera desigual, así como la posibilidad de tomar decisiones, los puestos de trabajo, los salarios, etc. Las ramas de este movimiento han crecido en las más diversas direcciones. La reflexión del feminismo se ocupa de la academia, la política institucional, las políticas públicas, los movimientos sociales, la comunicación, los saberes médicos, la economía, la educación, el arte, la cultura, la moda… en fin, al feminismo, nada de lo humano le es ajeno. Esa reflexión, además, tiene un sentido: está orientada a visualizar y desmontar esa desigualdad.
Informativo Feminista #06 20/04/2016
– Solidaridad con Dolores – Personajes del impeachment en Brasil. – Ada Colau, alcaldesa feminista. – Música: “Outro sim” de Fernanda Abreu y “Música pela democracia” (fragmento) Gracias a Midia Ninja por el audio. HABLAN LAS FEMINISTAS Para entender más sobre el impeachment a Dilma Rousseff, entrevistamos a Betania Avila, sociologa, feminista brasilera, investigadora y […]
Ni más, ni menos #01 14/04/2016
Comienzo de un nuevo ciclo de análisis político con perspectiva de género a cargo de Diego Pérez y Adriana Orlando, estudiantes avanzados de la Licenciatura en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales. Conduce Elena Fonseca. Música: “Sacar la voz” de Ana Tijoux Enlaces relacionados El feminismo también es un espejo, por Diego Pérez
Informativo Feminista #05 13/04/2016
– ¿Avanza Perú? con Gina Vargas. – No es nuestra cultura. Acoso callejero. – Contra la Violencia Basada en Género. – Música: “La Cumbia de La Pitanga” de Nordeste, banda de Villa García. Enlaces relacionados Keiko Fujimori ¿un retroceso para las mujeres en Perú? Observatorio Contra el Acoso Callejero en Uruguay Qué dice la ley […]
Informativo Feminista #04 06/04/2016
– Cierra El Molino. – Niñas embarazadas. – Zaha Hadid. – Música: “What The Water Gave Me” de Florence + the Machine. Enlaces relacionados Contra los molinos de viento Niñas Madres. Embarazo y maternidad infantil forzada en América Latina y el Caribe. Muere Zaha Hadid, estrella de la arquitectura mundial En el radar feminista Cuestión […]
Niñas Madres. Embarazo y maternidad infantil forzada en América Latina y el Caribe.
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM)1 presenta el resumen ejecutivo de los resultados del estudio “Niñas madres. Balance Regional embarazo y maternidad infantil forzados en América Latina y el Caribe,” que parte de la preocupación por la invisibilidad de los embarazos y la maternidad infantil forzados que afectan gravemente a las niñas en la región.
Los objetivos del estudio fueron, por un lado recoger evidencias que permitan visibilizar esta realidad silenciada en la región; y por el otro promover el debate instalando conceptos claros y contundentes sobre la maternidad infantil forzada. Con los resultados se pretende desarrollar acciones de incidencia tanto a nivel nacional, regional e internacional para que se produzcan cambios. Fue realizado gracias al apoyo de The Sigrid Rausing Trust.
Informativo Feminista #03 30/03/2016
– Voces de Chernobyl. – ¿Mujeres a la presidencia?– Una mujer en la Corte. – Música: “Babooshka” de Kate Bush. Enlaces relacionados Svetlana Alexievich, una periodista, gana el Premio Nobel de Literatura 2015 Candidatos del FA se manifestaron a favor de habilitar una opción electoral femenina Elizabeth Odio, jueza de la Corte Interamericana de Derechos […]
COMUNICADO – PETROLEO Y CAMBIO CLIMÁTICO
COMUNICADO DE PRENSA PETROLEO Y CAMBIO CLIMÁTICO Durante el año 2015 las Organizaciones de la Sociedad Civil vinculadas al proceso de diálogo de cara a la CoP-21, hicieron llegar al gobierno sus puntos de vista acerca de los ejes prioritarios que deberían guiar la postura de Uruguay en la Conferencia de Cambio climático. El documento […]