Año: 1998

Cosa Juzgada*

Durante el primer semestre de este año Cotidiano invitó a la Dra. Graciela Dufau** para analizar en nuestro programa de radio, algunas sentencias dictadas en casos en los que se plantea una situación específica de la mujer. Casos de violencia doméstica, litigios de parejas en trámite de separación y también, casos de mujeres que sintiéndose acorraladas en una situación que creyeron sin salida, ejercieron la denominada “legítima defensa” para defender su vida y la de sus hijos. Los criterios de los magistrados fueron diferentes al impartir justicia, los argumentos esgrimidos por los defensores también, y las sentencias son el resultado de esa diversidad de criterios.

Susanita en el 68

Que transforman lo eterno en cotidiano
que conviven sin miedo con la muerte
que luchan cuerpo a cuerpo con la suerte hasta lograr que coma dulcemente de sus manos.

Aunque la imagen que identifica al 68 es la del militante radical, la vida apacible y amablemente indiferente de otros jóvenes seguía su curso. Sonia, mi amiga de la infancia, se preparaba para casarse ese año.

¡Guarde silencio 275!

Decía José Pedro Varela que aquéllos que se han encontrado en los bancos de una escuela se acostumbran a considerarse iguales, sin más diferencias que las aptitudes y virtudes. Algo similar pasa con quienes se han encontrado en una celda, como nos encontramos muchas de nosotras con Rita Ibarburu. La noticia de su muerte es amarga, apenas suavizada con su imagen, digna y valiente hasta el último día.

Declaración de los Derechos Humanos desde una perspectiva de Género

Aportes al 50 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos “En diciembre de 1998 las Naciones Unidas conmemorarán el quincuagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Conocedoras de la trascendencia que ha de tener este evento, CLADEM ha venido impulsando junto con otras organizaciones regionales y mundiales una propuesta que apunta […]

Monitoreando

La palabra monitoreo no está aún en el diccionario. Tiene su original al parecer en la palabra “monitor/a” que se utiliza para designar a una persona que enseña ciertas técnicas o deportes. Se aplica además en las acciones de seguimiento en experimentación científica y tecnológica. Sin embargo, en los últimos años y particularmente en los […]

El aborto

El año 1998 trajo consigo importantes novedades en el tratamiento público del tema del aborto en nuestro país.

La «piedra del escándalo» surgió a partir de que el diario «La República» publicara -con grandes titulares de primera plana- investigaciones periodísticas que pusieron al desnudo una realidad desconocida para muchos y silenciosamente cercana para miles de mujeres uruguayas.

A tres meses de que autoridades, legisladores y técnicos salieran a la luz pública -en entrevistas radiales, informativos de televisión y en la prensa- provocando un debate espontáneo sobre el tema, hoy se constata, una vez más, que el hilo se corta por su parte más débil: las mujeres, y en especial las de sectores económico-sociales más desprotegidos, son las que han tenido más para perder.

El machismo exquisito

Carina Gobbi El Salón de los Pasos Perdidos quedó desierto al caer la tarde. Sillas, servilletas, bandejas de comida y vasos de plástico que las más laboriosas no alcanzaron a recoger quedaron como testimonio de una jornada muy especial. Sólo faltaba Susanita para que le comentara a Mafalda:“¿Para esto quieren llegar al poder, para dejarlo […]