Año: 1998

Yo te quiero yo tampoco

El siguiente artículo es parte del documento de trabajo realizado por la Economista Alma Espino, como insumo para el debate del Taller sobre Mujer y Banca Multilateral, co-organizado por Red Bancos y Cotidiano Mujer. Del taller formaron parte mujeres de diferentes regiones de América Latina. En el próximo número de la revista, desarrollaremos la discusión […]

Hacia donde va la reproducción humana

“Blancas eran las batas de los que allí trabajaban con manos enfundadas en guantes de goma de color cadavérico. La luz era helada, muerta, fantasmal… Un óvulo: un embrión: un adulto, es lo normal. Pero he aquí que el óvulo bokanowskyficado rebrota, se reproduce, se segmenta; y resultan de ocho a noventa y seis brotes, y cada uno se convertirá en un embrión perfecto, y cada embrión en un adulto de perfecta talla. Es decir, que se producen noventa y seis seres humanos de lo que antes se formaba uno. Progreso…”

La novela “Un mundo feliz” de Aldous Huxley fue escrita luego de la Primera Guerra Mundial como una cáustica fantasía de lo que imaginaba sería el mundo en el año 2.500“Poblado de criaturas artificialmente engendradas y criadas en botellas debidamente clasificadas… Un mundo controlado por el absolutismo científico.” Quince años después el propio Huxley analizó sus profecías demostrando que varias de ellas se realizaron antes del plazo previsto y llegó a la conclusión de que es problable que los demás horrores concebidos por su imaginación se cumplirían también dentro de este siglo.