Con un largo camino recorrido hasta la década de los noventa, y promovido fundamentalmente por la Sociedad Civil y la academia, ingresó tímidamente a la agenda política la problemática de los cuidados. Estas iniciativas tienen origen en la necesidad de hacer visible tres puntos esenciales, en primer lugar el déficit existente en cuanto cuidados, segundo la sobrecarga de trabajo que significaba esto para las mujeres y por último las consecuencias sociales en términos de bienestar y desarrollo. Desde el año 2005, con el primer mandato del Frente Amplio y con diversos altibajos se ha llegado al primero de Marzo del 2015, donde el Presidente dela República le otorga el carácter de prioritario en la agenda de las políticas públicas.