Categoría: 00 Biblioteca

Ley de Partidos

Entrevista a Oscar Botinelli experto en temas electorales y director de FACTUM empresa de opinión pública.

¿Cuáles son los principales cambios que se producen en el sistema electoral uruguayo a partir de la Reforma Constitucional ?

La reforma consagrada en el plebiscito es extraordinariamente trascendente. Le atribuyo una significación equivalente a la reforma de 1918. Aquella, porque apuntaba a la construcción del Estado moderno, y ésta porque produce un cambio sustancial en las reglas de juego con repercusiones en el sistema de partidos.

El primer cambio es el que se refiere a la decisión en materia presidencial, pasando de la mayoría simple que rigió las elecciones directas del poder ejecutivo desde 1920 hasta el 94, a la exigencia de una mayoría absoluta. Los estudios que existen a nivel comparado visualizan fuertes impactos cuando se pasa de mayoría simple a mayoría absoluta.

Al pie de la Ley

Entrevista a la Dra. Santesteban Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

La ley 16.045 “Igualdad de trato y oportunidades para ambos sexos”, elaborada por la Dra. Raquel Macedo y presentada en la Cámara en oportunidad de ejercer una breve suplencia en el Senado fue aprobada el 17 de mayo de 1989. Después de 7 años, en febrero de 1997 la ley fue reglamentada por el Poder Ejecutivo. En todos estos años no se han planteado denuncias por violación al espíritu de la ley y la mayoría de las mujeres desconocía los derechos que el texto consagra. Los tiempos parecen haber cambiado al menos en el interés manifestado por los organismos públicos de regulación y aplicación de las leyes vigentes. Que la ley 16.045 se convierta en un derecho y en el ejercicio concreto de la ciudadanía de las mujeres va a depender de muchos factores y principalmente de la presión social de las propias mujeres.Tener información es el primer paso y por eso hemos entrevistado a la Dra. Ana Santesteban delegada del Ministerio de Trabajo en la Comisión Tripartita, integrada además por los empresarios, el Instituto de La Mujer y la Familia y la Central de Trabajadores del PIT-CNT representada por Graciela Retamoso.

Dra. Santesteban: ¿qué competencias tiene la Comisión Tripartita?

El ámbito de competencia se entiende que es a nivel de todo el territorio nacional. En la primera semana de abril tuvo lugar la segunda reunión, luego de constituida el 7 de marzo, y estamos en la etapa de fijación de objetivos. Nos interesa fijar objetivos básicamente amplios para tener la potestad de absorber y coordinar acciones en el sentido más amplio posible.

El cine es cosa de mujeres

En el mes de junio pasado, invitada por Cinemateca Uruguaya y por el Instituto Goethe, la cineasta alemana Jutta Brückner visitó Montevideo para presentar en Sala Cinemateca una retrospectiva de su obra. Nacida en Düsseldorf, en los años de la culposa Alemania de posguerra integró el movimiento feminista de su pais enraizado en las protestas estudiantiles de […]

Mi habitación, mi celda

Lo singular y particular consistió en que Lilián Celiberti y Universindo Rodriguez fueron detenidos y secuestrados en Porto Alegre a fines de 1978 por un comando de acción conjunta uruguayo-brasileño.   Lo plural y gris fueron los largos y silenciosos años de cárcel que Lilián Celiberti libra en diálogo con Lucy Garrido. Documento completo en […]